Diseño

Medidas para controlar la inflación

COSTO DEL DINERO

Una "receta" que parece haber caducado

La Teoría Económica postula que una contención del consumo, mediante el encarecimiento de las decisiones de compra y de inversión, puede desestimular el incremento en los precios de los bienes y servicios.

Este tipo de «soluciones» se sustentaban en la hipótesis de que los precios eran «halados» por un exceso de demanda, pero en el contexto actual los precios están siendo «empujados» desde la base por el coste en los sistemas de producción.

Una de las consecuencias de la pasada crisis mundial puede haber sido la optimización de las estructuras de financiación. Durante más de 10 años, las familias y las empresas han estado optimizando sus estrategias de endeudamiento, aprendiendo a financiar su consumo con los ingresos ordinarios y cada vez menos con la utilización de créditos provenientes del sistema financiero.

Los agentes económicos que más han incrementado el uso del apalancamiento financiero han sido los mismos gobiernos, que en varios casos han llegado a hipotecar sus presupuestos por encima a sus propias capacidades de producción (PIB) y de sus propias capacidades de recaudación.

En el caso de Europa, una subida en el coste de la deuda publica, traerá como consecuencia el incremento en sus necesidades de recaudación. Pero está vez se encontraran una economía que esta pretendiendo reducir su consumo. Entonces, si una disminución en el consumo reduce la recaudación y al mismo tiempo los gobiernos necesitan mayor recursos para atender el servicio de las deudas, la única salida es incrementar la presión fiscal, es decir, subir los tipos impositivos.

La autoridad monetaria europea parece estar consiente de esta nefasta combinación de variables y supongo que sea esto la explicación a la aparente «prudencia» que ha tenido con la manipulación de los tipos de interés, incluso a expensas de la perdida de competitividad internacional para a moneda única, el euro.

Puedes compartir este artículo en la Red de tu preferencia ¡Gracias!

¡Felicitaciones!

Estás aquí por que te interesa estar al día con los hechos relevantes en el Mercado Inmobiliario de España, Europa y Estados Unidos

Gracias por escribirnos:

Te mereces una respuesta: Trabajaremos diligentemente para ofrecerte nuestra respuesta lo más pronto posible.

Gracias

Este sitio utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu concentimiento para la aceptación de las cookies y la aceptación de nuestra “política de cookies”.